miércoles, 20 de febrero de 2013

Urs Jaeggi. De paraísos artificiales y de infiernos


La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), a través de la Coordinación General de Difusión y la Dirección de Artes Visuales y Escénicas, tiene el agrado de invitarlo a la inauguración de la muestra

De paraísos artificiales y de infiernos
de Urs Jaeggi

Pintura, dibujo e instalación de Urs Jaeggi realizados bajo el influjo de una droga especial: la música libre y rítmica que busca el desborde, el éxtasis, el despertar de fases desconocidas desde el inconsciente.

Jueves 21 de febrero 19:00 horas

Casa de la Primera Imprenta de América
Lic. Primo Verdad núm. 10 esq. con Moneda, Centro Histórico, México, DF.

Lunes a viernes de 10 a 18 hrs.
Sábados de 10 a 15 hrs.
Hasta el sábado 30 de abril de 2013


URS JAEGGI 
  
Pintor, escultor, instalacionista, nació en Solothurn, Suiza alemana en 1931. Reside en Berlín desde 1972, y entre Berlín y México a partir de 1996. Fue maestro  universitario de ciencias sociales en Suiza, Alemania y Estados Unidos de 1964 a 1993,  publicó numerosos libros, tanto científicos como literarios. El surrealismo, Fluxus, y un minimalismo ligado al arte povera han marcado su atípica trayectoria en las artes visuales, su batalla entre el orden y el caos.
Ha presentado más de cuarenta exposiciones individuales entre Alemania, México, Austria, Suiza, Hungría, la República Checa, Chipre y Macedonia, Estados Unidos e Italia.

www.universes-in-universe.de/jaeggi



jueves, 7 de febrero de 2013

Edna Pallares. Apuntes y situaciones cotidianas


Sector Reforma: práctica autogestiva, colaboración y producción artística

Mesa redonda
Sector Reforma: práctica autogestiva, colaboración y producción artística

Héctor Falcón
David Miranda
Carlos Palacios
Bárbara Perea
SECTOR REFORMA: Javier Cárdenas Tavizon, Santino Escatel y Alejandro Fournier
Josefa Ortega, moderadora

Miércoles 13 de febrero de 2013 | 19:00

Galería Metropolitana
Medellín 28, Col. Roma
06700 México, DF

El centro de las cosas consta de 28 piezas en diferentes formatos como escultura, fotografía, video, instalación, pintura. La exposición forma parte de la celebración del décimo aniversario de colectivo tapatío que hasta la fecha ha presentado alrededor de 100 proyectos de arte en diferentes sedes y en espacio público y privado.

Ciclo Arquitectura Mexicana del Siglo XX (1900-1950)

Coordinación del ciclo: Eduardo Langagne y Segismundo Engelking

•Panorama en la arquitectura y el país entre 1900 y 1950
Eduardo Langagne
El Dr. Eduardo Langagne es profesor investigador de la UAM, autor de 35 libros sobre temas de planeación, diseño, historia y biografías sobre arquitectos.
Jueves 31 de enero 2013, 19:00

•Arquitectura del silencio (Luis Barragán)
Aníbal Figueroa
El Dr. Aínbal Figueroa es profesor investigador de la UAM y autor de un libro biográfico sobre la obra de Barragán
Jueves 7 de febrero de 2013, 19:00

•Arquitectura art decó (Vicente Mendiola)
Adrián Mendoza
El arquitecto Adrián Mendoza es autor del libro Arquitectos
mexiquenses que incluye la biografía del maestro Vicente Mendiola.
Jueves 14 de febrero de 2013, 19:00

•Corrientes plásticas de la Revolución
Rafael López Rangel
El Dr. Rafael López Rangel es profesor investigador de la UAM, teórico de la arquitectura y escritor sobre tema de la ciudad en el siglo XX.
Jueves 21 de febrero de 2013, 19:00

•Transformaciones del Centro Histórico
Xavier Villalobos
El arquitecto Xavier Villalobos es restaurador con obras en diversas partes del mundo, ex presidente de ICOMOS (UNESCO), Subdelegado del Centro Histórico.
Jueves 28 de febrero de 2013, 19:00

•Ciudad Universitaria
Liliana Trápaga
Liliana Trápaga es arquitecta y ha sido cronista de la Ciudad Universitaria, UNAM, México.
Jueves 7 de marzo de 2013, 19:00

•Sector salud social (ISSSTE y Seguro Social)
José María Gutiérrez
El maestro José María Gutiérrez es coautor de las obras más
significativas de la seguridad social en México.
Jueves 14 de marzo de 2013, 19:00 

•Sector vivienda social (Infonavit y otros)
Belinda Ramírez
Belinda Ramírez es arquitecta, gremialista, funcionaria pública, ex directora técnica del Infonavit y asesora en vivienda.
Jueves 4 de abril de 2013, 19:00

•Sector educación (CAPFCE)
Ernesto  Velasco León
El maestro Ernesto Velasco, ex director de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, del ISSSTE, de Aeropuertos y Servicios Auxiliares  y del INFIELD (CAPFCE).
Jueves 11 de abril de 2013, 19:00

• Planificación: De Ciudad Satélite a los Ejes Viales
Joaquín Álvarez Ordóñez
El maestro Joaquín Álvarez Ordóñez ex presidente del CAMSAM y primer presidente de la Academia Mexicana de Arquitectura.
Jueves 18 de abril de 2013, 19:00


Casa del Tiempo
Pedro Antonio de los Santos Núm. 84
Esquina Gobernador Tornel
Colonia San Miguel Chapultepec
Delegación Miguel Hidalgo, 11850
México, D. F.
Tels. 5516 6733 y 5515 8737
Entrada Libre 

Informes: Lic. Margarita Huerta
Tels. 5511 2653 y 5511 0809 ext. 19



viernes, 18 de enero de 2013

Mesa Redonda. Posada, el juego de la vida

La Universidad Autónoma Metropolitana tiene el agrado de invitarle a la mesa redonda en el marco de la exposición

Posada. El juego de la vida

Con motivo de la conmemoración del primer centenario del fallecimiento de José Guadalupe Posada.

Mesa redonda en el marco de la exposición "Posada. el Juego de la Vida"

Participan: Elia Bonilla, Carlos Finck, Mercurio López, Agustín Sánchez.



Viernes 18 de enero, 2013, 18 h.

Casa de la Primera Imprenta de América
Lic. Primo Verdad núm. 10
esq. con Moneda,
Centro Histórico, México, DF.


martes, 11 de diciembre de 2012

CURSOS Y TALLERES 2013

La  Galería Metropolitana por medio de la Coordinación General de Difusión de la Universidad Autónoma Metropolitana invitan a los cursos y talleres que se realizaran a partir de enero de 2013.

Curso
MODOS DE VER: APROXIMACIONES VISUALES AL ARTE MODERNO
Profesor: Dr. Daniel Montero
Objetivo: Obtener un panorama de las transformaciones del hacer y ver la imagen en el siglo XX. Momentos paradigmáticos de una revolución en la imagen que cuestionaron las bases de la representación. Tener una comprensión más amplia del arte moderno y contemporáneo.
Dirigido a: historiadores, artistas plásticos y visuales, arquitectos, diseñadores y público en general.
Duración: 16 sesiones, 32 horas, del 15 de enero al 12 de marzo de 2013.
Horario: Martes y jueves de 19:00 a 21:00 
Lugar de realización: Casa Rafael Galván.
Costo: $2,000.00

Curso
ARQUITECTURA MEXICANA DEL SIGLO XX  (I de II)
Profesor: Dr. Segismundo Engelking
Objetivo: Conocer las principales propuestas arquitectónicas en la primera mitad del siglo XX y sus exponentes. Identificar tecnologías, estilos, corrientes y reglamentos en su contexto histórico. Dirigido a: historiadores, arquitectos, ingenieros, responsables de obra, urbanistas, e interesados. Duración: 10 sesiones,20 horas, del 17 de enero al 4 de abril de 2013.
Horario: jueves de 19:00 a 21:00
Lugar de realización: Casa del Tiempo
Costo: 2,000.00

Taller
TALLER DE VIDEO EXPERIMENTAL APRENDER A CAMINAR
Profesor: Lic. Fernando Arroyo Sauri
Objetivo: Conocer la importancia que tiene el video como forma y medio de expresión personal-emocional. Historia y bases del video experimental. Poder construir un video experimental, presentarlo y colocarlo en exhibición de libre acceso en Internet. Dirigido a: público en general mayores de 15 años.
Duración: 16 sesiones, del 14 de enero al 6 de marzo de 2013.
Horario: lunes y miércoles de 16:00 a 18:00
Lugar de realización: Casa Rafael Galván
Costo: 2,000.00

Curso 
AMBIENTE, CULTURA Y ARTE UNA VISIÓN COGNITIVA Y PROACTIVA
Profesor: Dr. Mauricio Sánchez Álvarez
Objetivo: Conocer las relaciones entre ambiente, cultura y arte a partir de los conceptos (ambiente, ambientalismo, cultura, ecosistema), las disciplinas (ecología, antropología), los dispositivos (narrativa) y las expresiones significativas (obras representativas). Propiciar la elaboración de obras reflexivas y relevantes de carácter literario y plástico.
Dirigido a: escritores, artistas visuales, científicos sociales, humanistas y público en general. Duración: 9 sesiones, 18 horas, del 17 de enero al 14 de marzo de 2013.
Horario: jueves de 18:00 a 20:30
Lugar de realización: Casa del Tiempo
Costo: 2,200.00  

Informes e inscripciones: Lic. Margarita Huerta, Medellín 28, colonia Roma, entre Puebla y Sinaloa.
Horario: 10:00 a 15:00.
Teléfonos: 5511 2653 y 5511 0809 ext.  19.

El cupo máximo es de 20 alumnos. En caso de no reunir el mínimo de alumnos requerido, la Universidad Autónoma Metropolitana se reserva el derecho de posponer o cancelar el curso o taller.