La Universidad Autónoma Metropolitana tiene el agrado de invitarle a la presentación del catálogo
Región 4
Iván Trueta
Presentan: Ariel Arnal, Graciela Kasep, Rafael López Giral y el autor.
Sábado 1 de septiembre de 2012 a las 12:00
Aula magna de la Casa de la Primera Imprenta de América
Lic. Verdad núm. 10, esq. Moneda, Centro Histórico, México, DF.
jueves, 30 de agosto de 2012
martes, 17 de julio de 2012
Semefo. 1990-1999. De la morgue al museo
La
Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) tiene el agrado de invitarlo a la
presentación del libro:
Semefo. 1990-1999
De la morgue al museo
La
cita es este miércoles 18 de julio, a
las 19:00 horas, en el auditorio 2
de la Casa Rafael Galván, ubicada en Zacatecas 94 (entre Córdoba y Orizaba),
col. Roma.
Presentan:
Mariana David, Jorge Reynoso Pohlenz y Pilar Villela. Moderador: Víctor Muñoz.
SEMEFO
fue un colectivo que trabajó artísticamente con partes de cadáveres, fluidos
corporales y otros materiales orgánicos durante la década de 1990. Así,
buscaron una aproximación estética no al tema de la muerte, sino sus
implicaciones socioculturales y la descomposición en sus diferentes etapas.
Mariana David Curadora
independiente y presidenta de El Palacio Negro A.C. Dirige el Proyecto Juárez
en Ciudad Juárez, Chihuahua, un proyecto de arte público internacional. Historiadora
del Arte por la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México. Realizó una
investigación de campo sobre la construcción de la identidad y los textiles
producidos por las mujeres zinacantecas en los Altos de Chiapas. Se desempeñó
como coordinadora del espacio alternativo La Panadería (1997-1998), como
asistente curatorial en el Museo Rufino Tamayo (2000-2001) y como curadora del
Muca Roma de la UNAM (2003-2005).
Jorge Reynoso Pohlenz es arquitecto por la Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM) y cursó el Diplomado de Museología en la
Universidad de Masaryk, en Borno, República Checa. Con una amplia trayectoria
que incluye la responsabilidad de más de 120 exposiciones y el trabajo en
instituciones como la UNAM y el INBA, cuenta también con una destacada labor
curatorial, con más de 30 trabajos en el área. Fue coordinador de Exposiciones,
subdirector de Museografía y subdirector general en el Museo de Arte Carrillo
Gil del INBA, y subdirector de Programación y subdirector de Curaduría en la
Dirección General de Artes Plásticas de la UNAM.
Pilar Villela Mascaró es maestra en
Estética y Teoría del Arte por el Centro de Investigación de Filosofía Europea
Moderna de la Universidad de Middlesex con la tesis, El ready-made y la
vanguardia en “Kant después de Duchamp” de Thierry de Duve. Es artista de performance,
curadora y promotora cultural. Ha impartido clases en la Universidad
Iberoamericana y en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Universidad
Nacional Autónoma de México y ha publicado varios artículos sobre arte
contemporáneo mexicano.
Víctor
Muñoz Artista
visual y teórico, egresado de la Escuela Nacional de Pintura y Escultura La
Esmeralda. Es profesor investigador en la UAM Xochimilco. Miembro fundador del
grupo Proceso Pentágono (1973-1990). Ha expuesto individual y colectivamente en
museos y espacios culturales de México, Canadá y Francia, entre otros. Su
trabajo ha merecido distinciones nacionales e internacionales. Algunos de sus
campos de investigación son el arte contemporáneo. Ha publicado libros y
artículos en revistas especializadas en México y el extranjero.
Agradecemos su
asistencia.
martes, 10 de julio de 2012
Juillet 1976
La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) a través de la Dirección de Artes Visuales y Escénicas tiene el honor de invitarle a la inauguración de la muestra
que se llevará a cabo el jueves 12 de julio de 2012 a las 19:00 horas en la Casa del Tiempo, ubicada en Pedro Antonio de los Santos 84, col. San Miguel Chapultepec, México, DF. Juillet 1976 (Julio, 1976) es una serie de fotografías de Katnira Bello basada en un ejemplar de la revista Photo de esa misma fecha titulada “Maestros del Erotismo”.
Bello le mostró la publicación a varios de sus amigos y les pidió que eligieran entre una y tres imágenes. Después, la artista fotografió a estos mismos hombres –desnudos– repitiendo la pose de la modelo. Los hombres de las fotos de Bello no son “modelos profesionales”, ni habitan en las arquitecturas de ensoñación de sus contrapartes de la revista.
Son tipos comunes y corrientes que, al exhibirse, producen una extraña incomodidad a una mirada que rechaza aquello que no corresponde a los códigos que la amaestran.
Juillet 1976
fotografía de Katnira Bello
que se llevará a cabo el jueves 12 de julio de 2012 a las 19:00 horas en la Casa del Tiempo, ubicada en Pedro Antonio de los Santos 84, col. San Miguel Chapultepec, México, DF. Juillet 1976 (Julio, 1976) es una serie de fotografías de Katnira Bello basada en un ejemplar de la revista Photo de esa misma fecha titulada “Maestros del Erotismo”.
Bello le mostró la publicación a varios de sus amigos y les pidió que eligieran entre una y tres imágenes. Después, la artista fotografió a estos mismos hombres –desnudos– repitiendo la pose de la modelo. Los hombres de las fotos de Bello no son “modelos profesionales”, ni habitan en las arquitecturas de ensoñación de sus contrapartes de la revista.
Son tipos comunes y corrientes que, al exhibirse, producen una extraña incomodidad a una mirada que rechaza aquello que no corresponde a los códigos que la amaestran.
viernes, 22 de junio de 2012
Pensar espacio / Hacer ciudad
La Universidad Autónoma Metropolitana tiene el agrado de invitarle a la inauguración de la muestra
que se llevará a cabo el jueves 28 de junio de 2012 a las 19:00 horas en la Galería Metropolitana, ubicada en Medellín 28 (entre Puebla y Sinaloa), col. Roma, México, DF.
Con esta exposición se pretende dar relevancia pública dentro del contexto de la Galería Metropolitana al quehacer arquitectónico y artístico con sus respectivos discursos y estilos que permiten evaluar desde el presente un interés en común: la construcción y reflexión del espacio. En esta ocasión se presenta la obra de profesionales que en el proceso y producción final se interesan por la construcción del espacio como forma, como discurso, como parte de la ciudad y su tejido social.
A lo largo de la muestra se podrá apreciar de qué manera los artistas y arquitectos se conectan hoy en día en algunas de sus reflexiones. Cómo ambos campos presentan ciertas similitudes en la manera de dar forma a ideas. Se presentan obras y parte de algunos procesos, donde además de dichas reflexiones, no faltan las cualidades estéticas.
El contenido de la exposición se rige a partir de algunas temáticas como la vivienda dentro de las exigencias actuales del espacio urbano y su explosión demográfica; a los genéricos que existen hoy en día en las ciudades, en la representación de la urbe, los procesos constructivos interminables y sobre los espacios que se acercan y se alejan de intenciones funcionales.
Pensar espacio / Hacer ciudad ofrece una revisión parcial del panorama actual del arte y la arquitectura. Se ha seleccionado un cuerpo de obra que muestra la curiosidad y fascinación por el espacio. Se revela por un lado la forma artística como documentación de la construcción de un espacio, de una ciudad. Y por otro se muestra la relación de la arquitectura con el individuo, con la historia, con la construcción de un paisaje y con la revisión de la historia de las formas en el espacio y su función.
A través de distintas soluciones formales se reconocen distintas cuestiones de análisis para la arquitectura y el urbanismo. Además del esmero estético de cada producto visual se busca proporcionar una vía de comprensión objetiva sobre la construcción del espacio. No existe solamente una intencionalidad de representación sino la generación de nuevas connotaciones y significados entre ambos campos.
Es importante subrayar la aportación que este proyecto realiza al espacio de la Galería Metropolitana que desde su apertura en 1980 ha difundido manifestaciones artísticas en soportes tradicionales de las artes plásticas. Como parte del nuevo proyecto en cuanto a agenda de exhibiciones que atiende las tendencias de investigación y producción artística más actuales, es importante anexar a la arquitectura como una línea de investigación por sus valores estéticos e históricos, y como parte trascendente de una reflexión en torno a la memoria reciente de la Ciudad de México, así como su sobresaliente y cada vez más fuerte cercanía a la producción artística contemporánea.
Pensar espacio / Hacer ciudad
Carlos Aguirre, Marcela Armas, Omar Barquet, Fernanda Canales, Aníbal
Catalán, Emilio Chapela, Alex Dorfsman, Daniel Alcalá, Susana Laborde,
Rozana Montiel y Laureana Toledo
Curaduría e investigación: Graciela Kasep
que se llevará a cabo el jueves 28 de junio de 2012 a las 19:00 horas en la Galería Metropolitana, ubicada en Medellín 28 (entre Puebla y Sinaloa), col. Roma, México, DF.
- Pensar espacio / Hacer ciudad es una investigación que reúne la producción visual y propuestas estéticas de artistas y arquitectos para abrir paso a una vertiente en la reflexión sobre el espacio construido.
- A través de diversos soportes como fotografías, planos, modelos a escala, apuntes, video, escultura e instalación se observa el proceso para la realización de cada proyecto en torno al espacio, donde se suma el dominio técnico y voluntad creadora que caracterizan a ambos campos.
- Esta muestra busca conectar al arquitecto, al artista y al espectador, dentro de la experiencia de visitar la exposición para abrir un canal de comunicación sobre la creación actual de ideas en torno al espacio y la construcción de la urbe.
Con esta exposición se pretende dar relevancia pública dentro del contexto de la Galería Metropolitana al quehacer arquitectónico y artístico con sus respectivos discursos y estilos que permiten evaluar desde el presente un interés en común: la construcción y reflexión del espacio. En esta ocasión se presenta la obra de profesionales que en el proceso y producción final se interesan por la construcción del espacio como forma, como discurso, como parte de la ciudad y su tejido social.
A lo largo de la muestra se podrá apreciar de qué manera los artistas y arquitectos se conectan hoy en día en algunas de sus reflexiones. Cómo ambos campos presentan ciertas similitudes en la manera de dar forma a ideas. Se presentan obras y parte de algunos procesos, donde además de dichas reflexiones, no faltan las cualidades estéticas.
El contenido de la exposición se rige a partir de algunas temáticas como la vivienda dentro de las exigencias actuales del espacio urbano y su explosión demográfica; a los genéricos que existen hoy en día en las ciudades, en la representación de la urbe, los procesos constructivos interminables y sobre los espacios que se acercan y se alejan de intenciones funcionales.
Pensar espacio / Hacer ciudad ofrece una revisión parcial del panorama actual del arte y la arquitectura. Se ha seleccionado un cuerpo de obra que muestra la curiosidad y fascinación por el espacio. Se revela por un lado la forma artística como documentación de la construcción de un espacio, de una ciudad. Y por otro se muestra la relación de la arquitectura con el individuo, con la historia, con la construcción de un paisaje y con la revisión de la historia de las formas en el espacio y su función.
A través de distintas soluciones formales se reconocen distintas cuestiones de análisis para la arquitectura y el urbanismo. Además del esmero estético de cada producto visual se busca proporcionar una vía de comprensión objetiva sobre la construcción del espacio. No existe solamente una intencionalidad de representación sino la generación de nuevas connotaciones y significados entre ambos campos.
Es importante subrayar la aportación que este proyecto realiza al espacio de la Galería Metropolitana que desde su apertura en 1980 ha difundido manifestaciones artísticas en soportes tradicionales de las artes plásticas. Como parte del nuevo proyecto en cuanto a agenda de exhibiciones que atiende las tendencias de investigación y producción artística más actuales, es importante anexar a la arquitectura como una línea de investigación por sus valores estéticos e históricos, y como parte trascendente de una reflexión en torno a la memoria reciente de la Ciudad de México, así como su sobresaliente y cada vez más fuerte cercanía a la producción artística contemporánea.
miércoles, 13 de junio de 2012
Región 4. Obra plástica de Iván Trueta
La Universidad Autónoma Metropolitana tiene el agrado de invitarle a la inauguración de la exposición Región 4, obra plástica de Iván Trueta este Jueves 14 de junio de 2012 a las 19:00 en la Casa de la Primera Imprenta de América ubicada en Lic. Primo Verdad núm. 10 esq. con Moneda, Centro Histórico, México, DF.

domingo, 3 de junio de 2012
Relaciones y relatos Seminario de Fotografía Contemporánea 2010
La Universidad Autónoma Metropolitana en colaboración con el Centro de la Imagen, tienen el agrado de invitarle a la inauguración de la muestra Relaciones y relatos, Seminario de Fotografía Contemporánea 2010
Participan: Vinicius Assencio, Bertha Cervantes, Luis García, Claudia Hans, Andrés Morales Poll, Javier Sánchez, Santiago Serrano, Malu Teodoro, Roberto Tondopó y Weeraya Wanalertlak Fouchard.
Galería Manuel Felguérez
Rectoría General
Jueves 7 de junio de 2012 a las 13:00
Prol. Canal de Miramontes núm. 3855
Ex Hacienda San Juan de Dios, Del. Tlalpan, 14387 México, DF
Hasta el sábado 13 de octubre de 2012
Lunes a viernes de 10:00 a 18:00
Participan: Vinicius Assencio, Bertha Cervantes, Luis García, Claudia Hans, Andrés Morales Poll, Javier Sánchez, Santiago Serrano, Malu Teodoro, Roberto Tondopó y Weeraya Wanalertlak Fouchard.
Galería Manuel Felguérez
Rectoría General
Jueves 7 de junio de 2012 a las 13:00
Prol. Canal de Miramontes núm. 3855
Ex Hacienda San Juan de Dios, Del. Tlalpan, 14387 México, DF
Hasta el sábado 13 de octubre de 2012
Lunes a viernes de 10:00 a 18:00
Visita a los murales de Pablo O’Higgins en el Mercado Abelardo Rodríguez
En el marco de la exposición Pablo O’Higgins, dibujo y gráfica, la Universidad Autónoma Metropolitana tiene el agrado de invitarle a
Visita a los murales de Pablo O’Higgins Mercado Abelardo Rodríguez
El viernes 1 de junio de 2012 a las 15:00 en la entrada principal a la administración del mercado Abelardo Rodríguez, por la calle de Venezuela.
Les recordamos que el mercado se encuentra entre las calles de Venezuela y Colombia; y El Carmen y Rodríguez Puebla.
En el recorrido estarán presentes el doctor en arquitectura José Ángel Campos Salgado y el maestro Víctor Muñoz, director de Artes Visuales y Escénicas, ambos académicos de la División de Ciencias y Artes para el Diseño de la UAM Xochimilco.
Visita a los murales de Pablo O’Higgins Mercado Abelardo Rodríguez
El viernes 1 de junio de 2012 a las 15:00 en la entrada principal a la administración del mercado Abelardo Rodríguez, por la calle de Venezuela.
Les recordamos que el mercado se encuentra entre las calles de Venezuela y Colombia; y El Carmen y Rodríguez Puebla.
En el recorrido estarán presentes el doctor en arquitectura José Ángel Campos Salgado y el maestro Víctor Muñoz, director de Artes Visuales y Escénicas, ambos académicos de la División de Ciencias y Artes para el Diseño de la UAM Xochimilco.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)